En Chile cada vez surgen nuevos y muy buenos programas de ayuda para los ciudadanos y es por ello que hay diversidad de interesados en aplicar a estos, lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus propias características y hoy específicamente te hablaremos del Subsidio protege 200mil.
Como bien lo sabes, obtener un apoyo o bien un ingreso extra es importante y es gracias a este tipo de programas que muchas de las familias han logrado acceder a una mejora en su calidad de vida.
Hoy, con el objetivo de que logres aplicar y saber más acerca de este tipo de programas, te daremos a conocer todo lo necesario respecto a este para que tú sepas lo necesario y así obtener el recurso que se brinda.
Esto es lo que debes saber del Subsidio protege 200mil
Uno de los programas activos este 2022 es el subsidio Protege, uno de los cuales se le brinda a los chilenos de la mano del Gobierno chileno y que quiere brindar calidad de vida a los ciudadanos de la nación.
Puesto a que el programa está activo y queremos que aproveches los beneficios de este, ten en cuenta que vas a poder lograr aplicar si lo deseas mediante el programa Protege y con nuestra ayuda porque te especificaremos lo que debes saber.
A quien va dirigido el Subsidio protege 200mil
Si piensas aplicar al Subsidio protege 200mil te comentamos que está orientado hacia las madres y también a los padres trabajadores quienes tengan niños menores de hasta 5 años de edad y quienes el empleador no les ofrece el recurso de sala cuna.
Beneficio
Tal y como puedes deducir, el apoyo otorga $200,000 pesos por un lapso de hasta 3 mensualidades, siendo entonces un recurso de hasta $600,000 pesos el cual se le ofrece a las y los chilenos con hijos.
Requisitos
Es importante que sepas que para poder aplicar a este subsidio que es del cual hoy nosotros te hablaremos debes tener en cuenta ciertos requisitos como lo serían:
- El interesado debe estar trabajando de manera presencial o bien en teletrabajo, o incluso mixta, puede ser la madre, el padre o el tutor.
- Es importante tener al menos un niño o niña quien sea menor de 5 años de edad.
- El empleador no debe tener el beneficio de sala cuna.
- Si es un trabajador dependiente, es importante que tenga al menos cuatro cotizaciones pagadas en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud del apoyo, una de estas cotizaciones debe ser en el mes anterior a la postulación.
- Los trabajadores independientes deben tener al menos cuatro cotizaciones en los últimos 12 meses previa postulación, una de ellas en el mes inmediato anterior a la postulación.
Registro
Si tú cumples con los requisitos y necesitas el apoyo del cual hoy te hablamos, te comentamos que debes acceder a la web donde vas a poder aplicar a este programa.
Esperamos que esta información haya sido de tu ayuda y te animes a aplicar al programa, asimismo compartas este post para que otras personas más sean parte de este beneficio que se ofrece para las y los chilenos.