Cuando un Banco Central de cualquier país declara etapa de recesión, se vienen tiempos nada favorables y el caso chileno no será la excepción, por eso te queremos hablar sobre lo bonos y beneficios disponibles en el país.
En recesión se prevé disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, situaciones que afectaran a los habitantes de todo país en el que aplican estos cambios.
Ante este panorama, se hacen más prioritarios los beneficios sociales que se entregan, en este caso el Estado chileno a su población más vulnerable. Continua leyendo y conoce los Bonos y Beneficios actuales.
Bonos y beneficios disponibles en el sistema de seguridad social del país
Veamos cuáles son las ayudas monetarias y las condiciones para acceder a ellas:
IFE Laboral
Bono destinado a trabajadores dependientes que hayan iniciado su relación laboral desde el 01 de agosto al 30 de septiembre y que devenguen un salario bruto menor a los 1,2 millones mensuales.
Las solicitudes se presentan en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), los favorecidos percibirán tres pagos mensuales desde noviembre 2022 hasta enero 2023.
Adicionalmente, se dispone de una asignación mensual de acuerdo a los grupos:
- Preferente cobra $300.000.
- General cobra $100.000.
Subsidio Protege
Los trabajadores con hijos menores de 5 años son quienes están protegidos por este bono, cuya indemnización es de $200.000 a percibir durante un máximo de 3 meses. Se puede presentar la solicitud hasta el 20 de septiembre. Mas información entrando a su sitio oficial.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Disponible para mujeres trabajadoras pertenecientes al 40% en mayor riesgo económico y con edades entre los 25 y 59 años.
Las postulaciones están disponibles todo el año, en la web de Sence, mediante Clave única.
Los cobros se hacen mediante la Cuenta RUT, cuenta bancaria o en Banco Estado o Banco Estado Express, según lo indicado por el beneficiario en su solicitud.
Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
Acoge a la población trabajadora dependiente, que se encuentre dentro del 90% mas vulnerable según el RSH y con ocupación mayor a 30 horas semanales, garantizando una remuneración de $340.817 al mes.
Las solicitudes están abiertas todo el año, los pagos se reciben los últimos 5 días hábiles del mes siguiente a la solicitud.
Aporte Canasta Básica
Diseñada para remediar el impacto de la inflación alimentaria en el país, optan a ella las familias que ya reciben apoyo en los sistemas Subsidio Único Familiar (SUF), Asignaciones Familiar o Maternal, y los hogares beneficiados por el Subsistema Seguridades entre otros.
El monto mensual a recibir es de $8.575 por miembro familiar, actualmente el proceso de pago se encuentra con un mes de atraso. En este enlace se puede verificar si ya estas favorecido este mes.
Subsidio al Recién Nacido
Esta ayuda es para madres con niños recién nacidos hasta 3 meses de edad, además de otras condiciones, para tramitarlo, deben acudir a su municipio de residencia.
El monto a recibir lo determina el Estado chileno de acuerdo a las características socioeconómicas de las interesadas.
Subsidio Único Familiar
Dirigido a quienes se encuentran en el 60% con mayor riesgo económico de acuerdo al RSH e incapacitados para cubrir las necesidades básicas de sus menores de edad a cargo.
El monto a recibir es de $16.418 por causante familiar, si la persona presenta discapacidad, entonces esta cifra se duplica. Se tramita en el municipio de residencia del interesado.
Bonos y beneficios de Asignación Familiar
Diseñado para apoyar a empleados, independientes, pensionados e incluso subsidiados.
La remuneración a recibir se basa en las cargas familiares y el ingreso mensual percibido, se cobra:
- $16.418 por carga familiar, para ingresos mensuales menores a $419.414.
- $10.075 por carga familiar, para ingresos mensuales entre $419.414 y 612.598.
- $3.184 por carga familiar, para ingresos mensuales entre $612.598 y $955.444.
- Personas con ingresos superiores a $955.444 no aplican para este beneficio.
Para mayores detalles del sistema de subvenciones chileno, accede a la Red de Protección Social del Estado. O si lo deseas entra a nuestra sección de comentarios para solicitar o aclarar dudas.